![]() |
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]()
Su nombre proviene de los vocablos mayas "Helel" que quiere decir "Descanso " y Chakan que significa "Sabana", motivo por el cual los indígenas llamaban a esta población Hecelchakán (Sabana del Descanso). 1.3 Escudo El escudo de Hecelchakán, contiene los blasones que contra vientos y tormentas ha logrado sobresalir en todos los ámbitos. Este escudo es una muestra de riqueza y fortaleza natural, cultural, social e histórica. El escudo se conforma por la estructura interna que se compone de tres secciones: A).- La primera incluye una ruina que representa las mágicas y misteriosas zonas arqueológicas, localizadas dentro de los límites fronterizos del Municipio y asientos de nuestro pueblo. Un maya reposando con pies cruzados y manos extendidas a los extremos, significando la tranquilidad, el origen y la raíz de nuestra gente. Este maya sostiene en la palma de la mano derecha un “chu” para guardar agua, que nos demuestra una de las más tradicionales costumbres que emplean los campesinos en las labores del campo; por otra parte en la palma de la mano izquierda, sostiene una planta de maíz, caracterizando al enorme cultivo de esta gramínea, la cual se puede considerar como el sustento de la economía de las poblaciones que conforman el Municipio. El sol, situado en la parte superior de esta sección, califica al clima cálido-tropical del lugar, y nos representa el horizonte próspero y prometedor de la región de Hecelchakán. En la segunda, se encuentra el asta de la bandera situada frente al palacio municipal de la cabecera, y posee la característica única, de encontrarse respaldada por una base arqueológica ornamental triple que parece significar: una la cultura indígena; otra, la cultura colonizadora; y la última, la cultura que resulta de la fusión de las dos culturas anteriores. B).- En la segunda sección se muestra una representatividad de la iglesia católica empleándose como ejemplo de las importantes construcciones antiguas y como demostración de la notable motivación religiosa de las personas hecelchakanenses. | |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 ven y conoce hecelchakan06175 |